Terminado nuestro ciclo de Requiem de Fauré con gran satisfacción, os presentamos nuestro próximo evento que será nuestra Fiesta de Aniversario, por todo lo grande en el Auditorio Nacional el día 15 de junio, !!!!Os esperamos!!!!
“Cantado y contado” El Requiem op. 48
Gabriel Fauré
Los conciertos “Cantado y contado” son eventos que abren nuevas posibilidades para que el público disfrute verdaderamente con la música clásica. Antes de la interpretación de la obra, nuestro director ofrece una aproximación al autor y a su composición, en un tono ameno e instructivo, que proporciona al oyente las claves necesarias para comprender mejor y, por tanto, alcance una experiencia mucho más fructífera del concierto.
Por supuesto, no hace falta ningún conocimiento teórico previo: es una introducción pensada absolutamente para todo el mundo.
Si la sala dispone de proyector, la exposición se apoya con diapositivas.
Este Réquiem fue escrito entre 1886 y 1888, e interpretado por primera vez en la Iglesia de la Madeleine de París a comienzos de 1888. Considerada como una de las más hermosas misas de réquiem, es interpretada habitualmente por coro y orquesta.
Consta de siete movimientos: I. Introit et Kyrie. II. Offertoire. III. Sanctus. IV. Pie Jesu. V. Agnus Dei et Lux Aeterna. VI. Libera Me. VII. In Paradisum
A este Réquiem lo llamaron "arrullo de la muerte" porque huía del pavor tremebundo de los réquiems románticos y cantaba a la muerte con serenidad, con mucha belleza. Fauré consiguió este efecto innovador reajustando el tradicional orden litúrgico con la omisión de la secuencia "Dies irae" y añadiendo el responsorio "In Paradisum", procedente del oficio de difuntos. Esta última pieza contribuye a la desaparición del apocalíptico horror de la ira de Dios, y produce una serena y definitiva visión confortable del cielo. El propio autor dijo que, después de tantos años acompañando servicios fúnebres al órgano, quiso escribir algo diferente, y esta diferenciación fue una premisa fundamental cuando en 1886, tal vez motivado por el fallecimiento de su padre, se propuso iniciar la composición de esta misa de Réquiem. En ella, por primera vez en el género, la música es capaz de mirar fijamente a la muerte sin intimidarse, y provocar una experiencia liberadora y reconfortante.
Concierto de Navidad, Parroquia de Nuestra Señora de los Arroyos, Navidad 21
Este año el coro Padre Antonio soler, formado por padres y amigos de alumnos del centro, celebra su quince aniversario. Para celebarlo a lo grande estámos preparando un programa muy atractivo para todo el año, que incluirá conciertos con agrupaciones del centro. Todo aquel que quiera apuntarse será bienvenido. Los ensayos son los viernes de 19:00 a 21:30 hora en el CIM. A partir del 7 de octubre!
Acércate a uno de nuestros ensayos para ver como trabajamos y comprobarás que es mucho más fácil de lo que imaginas. Si decides quedarte, descubrirás que la música es infinitamente más maravillosa cuando se comparte y se vive desde dentro.